Agricultura ecológica

VerduraTemporada/ septiembre 13, 2019/ Agricultura/ 0 comentarios

La agricultura ecológica o también denominada biológica, se conoce cómo un sistema de producción que garantiza una agricultura sana y alimentos saludables, protegiendo el suelo, el agua y el ecosistema en general. Éste tipo de agricultura no genera contaminación al medio ambiente con agroquímicos ni con cultivos transgénicos debido a que sólo utiliza recursos naturales y de formas inmejorables, apostando así por el desarrollo local sostenible.

La agricultura ecológica se fundamenta en el respeto del suelo y del vegetal que se cultiva, de esta forma consigue un armónico funcionamiento de los sistemas naturales con los intereses del ser humano, obteniendo alimentos saludables con una producción sostenible y asegurando la conservación de los recursos naturales y la salud de las personas.

Pilares básicos de la agricultura ecológica

  • Biodiversidad: El cultivo ecológico huye de los monocultivos, cultivando una gran combinación de plantas. Esta diversidad biológica incrementa la resistencia de las plantas al cambio climático.
  • No emplear químicos: En esta agricultura el control de las plagas se realiza de forma natural mediante la potenciación de los sistemas naturales de control. Se usan desde insectos y pájaros hasta plantas que repelen las «plagas». No se permite el uso de productos químicos peligrosos ni el uso de transgénicos.

Los abonos naturales son la clave de la agricultura ecológica. El suelo fértil es conseguido con abonos verdes, con leguminosas, estiércol animal, entre otros.

  • El trabajo de la tierra: El suelo en este tipo de agricultura, recibe un trato equivalente al de un ser vivo. Los agricultores ecológicos deben trabajar la tierra con el fin de conseguir un suelo óptimo para el desarrollo de las plantas. Éstas tareas en este tipo de agricultura son mucho mas duras y son menos industrializables por el hecho de no tener monocultivos y evitar el uso de químicos.

Otro punto básico de la agricultura ecológica es la rotación de los cultivos, un hecho que se emplea para renovar el suelo, enriqueciéndolo y minimizando la posible aparición de «plagas».

¿Cómo saber si un producto es ecológico?

Para saber esto debes conocer las etiquetas de los productos ecológicos, lo cual te ayudará a distinguirlos sin mayores inconvenientes:

EU ORGANIC BIO LOGO

EU ORGANIC BIO LOGO: Este logotipo proporciona la aprobación de que ese producto que estas adquiriendo protege el medio ambiente.

¿Qué implica este sello?

  • Sugiere que el producto proviene de la practica de rotación de cultivos
  • Señala que no han sido utilizados pesticidas químicos, fertilizantes sintéticos o antibióticos en su desarrollo.
  • Indica que NO es un organismo genéticamente modificado (OGM)
  • Apunta que esta producción potencia el uso de recursos existentes en la zona.

Sellos Ecológicos de CCAA

AGRICULTURA ECOLÓGICA ESPAÑOLA: Este sello garantiza a la persona consumidora del cumplimiento de la normativa europea, indicando a su vez el paso satisfactorio de controles o inspecciones del terreno donde se han cultivado los vegetales y frutas. Cada comunidad autónoma tiene una pequeña peculiaridad en su sello.

En principio el etiquetado es garantía de que el producto que adquieres es ecológico y respeta esta forma de cultivar. Sin embargo, puedes encontrar casos de productos procedentes de la agricultura convencional o tradicional pero con la etiqueta de ecológico. Siempre que puedes te recomendamos informarte de la procedencia exacta de los productos (aunque esto se complica si sueles adquirirlos en grandes tiendas o supermercados)

Si te interesa saber más a fondo en qué situación se encuentra hoy en día la agricultura y en qué podemos contribuir, te dejamos el enlace del libre EL HUERTO FAMILIAR ECOLÓGICO de Mario Bueno, que ha sido una importante inspiración para nuestro blog.

¡Dísfrutalo!

[orbital_cluster categories=»12″ order=»DESC»]
Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*